Diario Nápoles / Costa Amalfitana – Mayo 2023: Día 8: Paestum – Madrid

En nuestro último día de viaje visitamos Paestum, dónde se conservan algunos de los templos dóricos mejor preservados del mundo. Merece la pena alargar un día el viaje por la costa Amalfitana para poder dedicar una mañana a visitar este sitio arqueológico.

Paestum

Paestum, antigua Poseidonia, es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes del sur de Italia, donde la grandeza de la Magna Grecia aún resuena entre sus templos majestuosos y calles milenarias. Fundada en el S. VII a.C. por colonos griegos de Sybaris, esta ciudad floreció gracias a su posición estratégica y a la fertilidad de sus tierras, convirtiéndose en un importante centro comercial y religioso.

Hoy, Paestum es un museo al aire libre, donde el Templo de Hera, el Templo de Neptuno y el Templo de Atenea se alzan imponentes como testigos de la perfección arquitectónica del estilo dórico. Sus ruinas romanas, el foro, el anfiteatro y las termas narran la transformación de la ciudad tras la conquista latina. En su Museo Arqueológico, la famosa Tumba del Nadador ofrece una visión única del arte funerario griego, con sus enigmáticas escenas de paso al más allá.

Parking da Matteo (Zona Arqueológica)

Ekklesiasterion (S. V a.C.)

Espacio semicircular utilizado para asambleas públicas y reuniones políticas de la ciudad griega. Sus escalones de piedra permiten imaginar el bullicio de los ciudadanos discutiendo los asuntos de la polis:

Paestum, Campania, Italia

Anfiteatro (S. I a.C.)

Construido en la época romana, este anfiteatro tenía capacidad para miles de espectadores y albergaba espectáculos de gladiadores. Actualmente, solo se conservan parte de sus graderíos y muros perimetrales:

Paestum, Campania, Italia

Stomachion

Se cree que este espacio pudo haber sido un área de juegos o entrenamiento intelectual, vinculado a la tradición matemática griega. Su nombre proviene de un antiguo rompecabezas atribuido a Arquímedes:

Paestum, Campania, Italia

Templo de Hera (siglo VI a.C.)

Es el más antiguo de los tres templos principales de Paestum. De estilo dórico arcaico, su estructura masiva y columnas robustas sugieren un periodo de transición en la arquitectura griega:

Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia

Templo de Neptuno (ó Poseidón) (S. V a.C.)

Considerado uno de los templos dóricos mejor conservados del mundo, su armonía y proporciones reflejan el esplendor del Clasicismo. Su uso real es incierto, pero probablemente estuvo dedicado a Zeus o Hera:

Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia

Termas del Foro (S. III d.C.)

Construidas en la época romana, estas termas formaban parte del centro cívico de la ciudad. Conservan restos de salas de agua caliente (caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium):

Paestum, Campania, Italia

Casa con impluvium de mármol

Típica domus romana con un patio central donde se recogía el agua de lluvia en un impluvium de mármol, lo que indica el alto estatus de sus habitantes:

Paestum, Campania, Italia

Foro

Centro neurálgico de la vida pública en la ciudad romana de Paestum. Aquí se situaban templos, mercados y edificios administrativos:

Paestum, Campania, Italia

Santuario con piscina

Un espacio de culto relacionado con prácticas rituales acuáticas. La piscina sagrada pudo haber sido utilizada para purificaciones o ceremonias religiosas vinculadas a Hera o Poseidón:

Paestum, Campania, Italia

Heroon (S. VI a.C.)

Monumento funerario de un personaje ilustre de la ciudad, posiblemente el fundador de Poseidonia. En su interior se hallaron ánforas con restos de alimentos y vino, lo que sugiere un culto heroico:

Paestum, Campania, Italia

Domus (Área Norte)

Conjunto de viviendas romanas que reflejan la organización urbanística de Paestum en la época imperial. Conservan restos de mosaicos y estructuras domésticas:

Paestum, Campania, Italia

Templo de Atenea (ó Ceres ó Cerere) (S. VI a.C.)

Este santuario dórico muestra una transición entre el periodo arcaico y clásico. Más tarde, en la época medieval, fue reutilizado como iglesia cristiana:

Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia

Museo Arqueológico

Alberga una colección excepcional de artefactos griegos y romanos, incluyendo las célebres tumbas pintadas de Paestum, entre ellas la Tumba del Nadador, el único fresco griego que representa una escena figurativa:

Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia
Paestum, Campania, Italia

La Tumba del Nadador (siglo V a.C.) es una rara muestra de pintura funeraria griega, única en su género, descubierta en Paestum en 1968. Su escena principal muestra a un hombre zambulléndose en el agua, interpretada como un símbolo del tránsito al más allá en la cultura griega:

Paestum, Campania, Italia

Después de visitar este increíble sitio arqueológico, condujimos directos al aeropuerto de Nápoles, que no se encuentra excesivamente lejos, a poco más de 100 kilómetros (1h 30′), dando por finalizado este bonito viaje por el sur de Italia:

Vesubio, Campania, Italia
Vesubio, Campania, Italia
 

Publicado por

fmarquezarroyo

Nací en la genial cosecha de 1981. Soy el planificador de la pareja (quizás tenga que ver que soy Informático y algo cuadriculado). Me gusta llevar todo bien atado para evitar sorpresas. Soy bastante robótico cuando salgo de viaje: puedo dormir pocas horas, no sentir las inclemencias del tiempo o patear muchos kilómetros, con tal de no dejarme cosas sin ver. No me gusta repetir ciudades con tantos sitios por descubrir... Cuando no estoy pensando en viajes (vivo en un wanderlust contínuo), me gusta ir al gimnasio, leer (fantasía y ciencia ficción, sobre todo) y jugar a las cartas (mus, tute, poker ... no por nada me llaman Timbas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *